Visita KC
  • Las mejores cosas que hacerDescubra un sinfín de experiencias en toda la región de KC.
    Para toda la familiaActividades gratuitasAtraccionesArte y culturaMúsica y entretenimientoDeportesOcio y aire libreCompras
  • Ver todos los eventosVea todos los eventos que se celebran ahora y a lo largo de la temporada.
    Este fin de semanaEventos gratuitosPara niñosEventos Anuales
  • Lugares para comer y beberLos mejores restaurantes, bares, cócteles, cervecerías y otros establecimientos locales.
    BarbacoaRestaurantes y baresCerveza artesanal, vino y licoresKC Tap Tour
  • Explora Kansas CitySumérgete en los barrios, lugares emblemáticos y atracciones de Kansas City.
    BarriosIdeas de viajeCómo desplazarseGuía OficialOfertas y experiencias
  • Dónde alojarse
Guía Oficial
  • ReunionesHaga de Kansas City su próxima gran victoria.
    Espacios para reuniones¿Por qué KC?Presentar una RFPRecursosHotelesServicios y proveedores
  • Blog
  • Socios
  • Prensa
  • Español
    EnglishPortuguêsDeutschNederlandsFrançais
Facebook enlace al perfil socialInstagram enlace de perfil socialYouTube enlace de perfil socialX (Twitter) enlace al perfil socialLinkedIn enlace al perfil socialTiktok enlace al perfil social
Ir al contenido
  1. Artículos
  2. Cultura nativa americana en Kansas City
Cultura nativa americana en Kansas City

Cultura nativa americana en Kansas City

El área de Kansas City alberga desde hace miles de años a la comunidad indígena estadounidense, la población étnica más antigua de la región.

Historia

Hasta el año 300 d.C., la tribu Hopewell cazaba en los alrededores de Kansas City. La tribu Mississippi ocupó la zona entre los años 760 y 1290 d.C. A estas tribus, que eran estacionarias, se unieron las tribus Kansa, Osage, Otos y Missouri. Se extendieron por los estados de Kansas, Misuri y Nebraska y dependían de la gran oferta de búfalos y caza salvaje para su sustento.

En 1825, el gobierno federal obligó a las tribus kansa y osage a abandonar sus tierras a lo largo del río Misuri y trasladarse a reservas en el centro de Kansas. No hay reservas en Misuri; en Kansas, las tribus Kickapoo y Pottawatomie tienen reservas reconocidas por el gobierno federal.

Latribu wyandot , cuyas tierras originales se extendían a lo largo del lago Ontario, se había desplazado constantemente hacia el oeste tras un sangriento conflicto con los iroqueses. En 1842, los wyandot fueron expulsados de sus tierras en Ohio con el señuelo de 148.000 acres de tierra libre al oeste del Misisipi. La promesa fue en vano. Finalmente, la tribu Delaware concedió a los wyandot una extensión de tierra en la desembocadura de los ríos Kansas y Misuri. La tribu compró más acres y construyó Wyandot City, que más tarde se convertiría en Kansas City, Kansas.

La influencia de los Wyandot está por todas partes en la zona, desde el homónimo de Wyandotte County hasta nombres de calles como Sandusky y Tauromee. El Huron Indian Cemetery es un lugar histórico reconocido a nivel nacional. La rama de Oklahoma de los Wyandot mantiene tierras en la zona, donde un nuevo casino está ayudando a generar ingresos para la tribu. En 1999 se restableció la Confederación Wendat , que inició la reconciliación de las diversas ramas de la tribu.

Una ley del Congreso de 1924 permitió a los indios americanos abandonar el confinamiento de las reservas. Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, un número cada vez mayor de indígenas estadounidenses empezó a trasladarse a las ciudades en busca de oportunidades económicas. En los últimos diez años, las tribus Kickapoo y Pottawatomie han puesto en marcha con éxito varias empresas de propiedad y gestión india para aportar estabilidad económica a sus tribus.

Actualmente hay más de 98 tribus indígenas americanas en la zona de Kansas City.

Recursos

El American Indian Council se creó en 1972 para promover la autosuficiencia económica, la conciencia cultural y la preservación de los indios americanos y los nativos de Alaska. Este sistema de empleo y formación establece y mantiene programas educativos, culturales, económicos, recreativos y de concienciación sanitaria para los indios americanos.

El American Indian Council patrocina cenas de Navidad, Toys for Tots y el Back Pack Day para la comunidad indígena americana. En estas ocasiones asisten más de 200 familias de indios americanos. Han patrocinado un "Simposio Indio Americano" cada año desde 2004.

En Centro Indio de Kansas City se fundó en 1971. Es la mayor agencia de servicios sociales para nativos americanos de la zona de Kansas City. Tiene el honor de ser el centro para nativos americanos más antiguo del país (de los 46 que funcionan). El Centro comenzó como un club social llamado Council Fires of Greater Kansas City. Con la financiación de la Gran Sociedad del Presidente Lyndon B. Johnson, el centro se convirtió en una entidad sin ánimo de lucro para poder recibir subvenciones federales, estatales y locales para programas sociales orientados a la pobreza.

La Universidad de las Naciones Indias de Haskell comenzó como una escuela de formación industrial en 1884 para niños indios americanos. Veintidós niños indios americanos entraron por sus puertas en Lawrence, Kansas, para comenzar un programa educativo centrado en la educación agrícola para niños de primero a quinto curso. En la actualidad, Haskell cuenta con una media de más de 1.000 estudiantes matriculados cada semestre y sigue atendiendo las necesidades educativas de los indios americanos y los nativos de Alaska de todo Estados Unidos.

El Cementerio indio Huronestablecido en 1843 tras la migración forzosa de la nación Wyandotte desde sus hogares tradicionales en la zona de los Grandes Lagos, se asienta apaciblemente en el corazón del centro de KCK. Adyacente, en el antiguo templo de los derechos escoceses, se encuentra el Casino de la Nación Wyandotte.

El Misión Shawnee fue una de las muchas misiones establecidas como escuela de formación manual a la que asistieron niños y niñas de Shawnee, Delaware y otras naciones indias entre 1839 y 1862. Visite este monumento histórico nacional de 12 acres situado en 3303 West 51st Street, en Fairway Kan, y conozca las historias de quienes vivieron allí.

En este artículo
Compartir

Artículos relacionados

Cortesía de Netflix/Christopher Smith

Queer Eye en Kansas City: Resumen de la 4ª temporada

Jones-BBQ-Queer-Eye

Queer Eye en Kansas City: Resumen de la 3ª temporada

Vine Street Brewing Co - MMGY (6)

25 razones para visitar Kansas City en 2025

Fiesta Hispana (7)

La comunidad hispana de Kansas City

Ver más artículos

Guía oficial de visitantes de Kansas City 2025

Guía oficial del visitante

La revista incluye recursos especializados para planificar viajes y un calendario con los principales acontecimientos anuales de la ciudad. Suscríbase para recibir la edición actual por correo.

Solicite una guía gratuita

Visite el boletín de KC

KC en tu bandeja de entrada

Recibe las últimas noticias de Kansas City directamente en tu correo electrónico. Los correos electrónicos de Visit KC ofrecen consejos para los mejores eventos, orientación sobre experiencias esenciales en Kansas City y mucho más.

Suscríbase a las noticias
Visitar el pie de página de KC
Visite el logotipo de KC
Visite el logotipo de MO
Logotipo del Zoo y Acuario de KC

Síguenos en

Facebook enlace al perfil socialInstagram enlace de perfil socialYouTube enlace de perfil socialX (Twitter) enlace al perfil socialLinkedIn enlace al perfil socialTiktok enlace al perfil social

Póngase en contacto con

1.800.767.7700hello@visitkc.com

Oficina

1111 Main St.
Suite 180
Kansas City, MO 64106

Para los visitantes

Quiénes somosBlogContacte con nosotrosAtención al Visitante

Para profesionales

Anúnciese con nosotrosPublique su empresaSociosComercio de viajesCine KCMedios de comunicación
Aviso jurídicoMapa del sitioPrivacidad

2025 Visit Kansas City Todos los derechos reservados.

Buscar Visit KC

Introduzca un término de búsqueda para continuar.

Reserve su estancia


O llame al 1-800-313-7952

Explorar atraccionesPaquetes y descuentos