Cuando tome asiento en el cine o en la comodidad de su hogar, descubrirá que muchas de las historias y figuras más queridas de Hollywood tienen sus raíces en Kansas City.
Algunas películas se rodaron y ambientaron aquí, mientras que otras se inspiran en acontecimientos cuyo recuerdo perdura aquí. En cualquier caso, hay una lista estelar de películas premiadas que animan a los cinéfilos a visitar Kansas City y vivir en primera persona la emoción de la gran pantalla.
Estas son algunas de las mejores películas que le harán desear visitar Kansas City.
Siga los pasos de los grandes de todos los tiempos
Del Museo del Béisbol de las Ligas Negras hasta los Kansas City Monarchs, la historia de las Ligas Negras está bien documentada en KC. Antes de la integración de las Grandes Ligas de Béisbol, los jugadores negros se enfrentaban entre sí en partidos que mostraban el talento y la habilidad de algunos de los grandes del deporte de todos los tiempos.
Uno de esos jugadores -Jackie Robinson, el individuo que rompió la barrera del color en 1947- es el tema principal de 42 (2013), una película que sigue la importante transición para el juego y, lo que es más importante, para el país.
Aunque la mayor parte de la película cubre la trayectoria de Robinson tras su paso por las Ligas Negras, el icono empezó aquí mismo, en Kansas City, como jugador estrella de los Monarchs. Con tanta historia, es difícil negar el deseo de venir a aprender más sobre este período que rompió fronteras en la historia de Estados Unidos.
Siga la pista del infame proscrito
Natural de la cercana Kearney, Missouri, el forajido Jesse James se hizo un nombre en el siglo XIX robando bancos, diligencias y trenes.
El bandido ha sido retratado en la gran pantalla en numerosas ocasiones, pero la más reciente ha sido protagonizada por Brad Pitt en El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford (2007). La película, nominada al Oscar, relata el desmantelamiento de la banda de James cuando Robert Ford, uno de los hombres de James, se debate entre la decisión de asesinarlo para cobrar la recompensa por su cabeza.
Aunque no se pueden evitar los spoilers (teniendo en cuenta el título de la película), los visitantes de Kansas City pueden explorar el Museo Casa Natal de Jesse Jamesque aún se conserva en Kearney. A menos de una hora en coche hacia el norte se encuentra el Museo Casa de Jesse Jamesdonde fue abatido en 1882.
Una leyenda del jazz patrio
La historia de la música jazz de Kansas City está muy arraigada en los músicos que empezaron en la ciudad. Uno de los más notables e influyentes fue el saxofonista Charlie "Bird" Parker, protagonista de la película homónima de Clint Eastwood, Bird (1988).
Parker, interpretado por Forest Whitaker, nació y creció en Kansas City, donde se ganó la vida en el histórico distrito 18 y Vine antes de trasladarse a Nueva York. Eastwood entrelaza escenas de la dura vida de Parker para contar una historia fiel a la leyenda del innovador del jazz.
Gran parte de esa historia se cuenta en el Museo Americano del Jazz en KC, así como la historia de muchos otros grandes músicos del pasado y del presente.
La desgarradora advertencia de Hollywood
Un telefilme cambió el cariz de la Guerra Fría. El día después (1983), rodada en Lawrence, Kansas, y Kansas City, sigue a varias familias el día después de que un devastador holocausto nuclear golpee Estados Unidos. Su desgarradora descripción de esta realidad potencial fue tan impactante que, según su autobiografía, el entonces Presidente Ronald Reagan dijo que la película era "muy eficaz y me dejó muy deprimido".
Esta reacción condujo más tarde a un cambio en la política de armamento y al enfrentamiento con la Unión Soviética. Más de 30 años después (y sin devastación nuclear), la película sigue siendo el filme de televisión más visto de todos los tiempos (¡más de 100 millones de espectadores en su emisión inicial!), al tiempo que muestra la belleza de Kansas City, sobre todo el Monumento a la Libertadque ocupa un lugar destacado en la trama (y que finalmente es destruido).
El KC de antaño
La legendaria figura de la industria y autor cinematográfico Robert Altman nació y creció aquí mismo, lo que le sirvió de inspiración para Kansas City (1996), una película policíaca que dirigió ambientada en KC durante la era del jazz de los años treinta.
La película, de la que se dice que es su carta de amor a Kansas City, cuenta con Jennifer Jason Leigh como una intrigante criminal atrapada en un complot para liberar a su marido de las nefastas garras de los principales actores de la maquinaria política de la ciudad.
Las principales escenas tienen lugar en Union Stationy muchas de las fachadas de los edificios de la película aún permanecen en el distrito histórico del jazz de 18th & Vine. Tras el estreno de la película, la ciudad lanzó una campaña para renovar la estación de tren, restableciéndola como icono arquitectónico y cultural.
Recordando la Gran Guerra en el cine
Una de ellas figura en la lista de las mejores películas de todos los tiempos, mientras que la otra está dirigida por uno de los mejores directores de todos los tiempos. Lawrence de Arabia (1962), ganadora del Oscar a la mejor película, describe el teatro de la Primera Guerra Mundial en Oriente Medio, a menudo ignorado, con Peter O'Toole en el papel del protagonista.
Por su parte, Caballo de batalla (2011), de Steven Spielberg, sigue a un joven y a su amado caballo en un viaje por Gran Bretaña y Francia durante la Gran Guerra.
Estas partes de la guerra, además de muchas otras, se tratan con gran detalle en el Museo y Monumento Nacional de la Primera Guerra Mundial de Kansas City. Inspirados por estas películas sobre la Primera Guerra Mundial, los aficionados a la historia y quienes deseen rendir homenaje a los hombres y mujeres que dieron su vida por la causa apreciarán la atención al detalle y las atractivas exposiciones que ofrece el museo.