La Ley de Traslado de Indios de 1830 permitió al gobierno estadounidense negociar tratados con las tribus de nativos americanos situadas al este del río Misisipí. Mientras que algunas tribus intercambiaron voluntariamente sus tierras por territorio en el oeste, otras fueron expulsadas a la fuerza. Esta brutal reubicación trastornó las culturas de tribus como las naciones cherokee, creek y seminola, y provocó una importante pérdida de vidas humanas.
Stephen Aron, director, presidente y consejero delegado del Autry Museum of the American West de Los Ángeles, habla de cómo hablar de esta deportación y de los esfuerzos por reparar las pérdidas sufridas por los pueblos indígenas. Aron también analiza el papel de las instituciones artísticas y culturales en la repatriación y cómo la devolución de objetos de las colecciones a las comunidades indígenas puede iniciar el proceso de curación.
Profesor emérito de Historia en la UCLA, Aron se doctoró en la Universidad de California, Berkley. Es autor y coautor de numerosos libros, entre ellos Peace and Friendship: An Alternative History of the American West, American Confluence: The Missouri Frontier from Borderland to Border State, y The American West: A Very Short Introduction.
Este acto copatrocinado forma parte de la Kansas City Monuments Coalition Signature Lecture Series. KCMC, una asociación de organizaciones de conservación y conmemoración de toda Kansas City, cuenta con el apoyo del Centro de Humanidades Públicas y Digitales de la Universidad de Missouri-Kansas City y la financiación de la Fundación Mellon.