Acompáñenos en una conversación con el artista textil Diedrick Brackens, guiada por TK Smith, el sábado 25 de octubre, de 16.00 a 17.00 horas. Tras la presentación, habrá una recepción de 17.00 a 19.00 horas en el atrio del Museo.
Brackens hablará de sus tejidos a gran escala que incorporan el mito y la narración para poner de relieve las historias y los cuerpos negros y queer. Brackens es conocido sobre todo por sus tapices que exploran la alegoría y la narrativa a través de la autobiografía, junto con temas más amplios de la historia de Estados Unidos.
Brackens emplea técnicas del tejido de África Occidental, la tapicería europea y el acolchado del Sur de Estados Unidos para crear obras de arte abstractas y figurativas. Brackens suele representar momentos de ternura masculina y se inspira en la literatura, la poesía y el folclore africanos y afroamericanos.
Brackens comienza su proceso tiñendo a mano algodón, material que utiliza en reconocimiento de su brutal historia, y presenta visiones ricas y matizadas de la vida y la identidad afroamericanas, al tiempo que alude a las complicadas historias del trabajo y la migración. Brackens utiliza tintes comerciales y pigmentos atípicos como el vino, el té y la lejía para crear sus vibrantes e intrincados tapices que investigan lagunas históricas, entrelazando el presente con su particular visión mágica realista del mundo.
Brackens obtuvo su máster en Bellas Artes en el California College of the Arts de San Francisco. Ha recibido el premio Joyce Alexander Wein, el premio de la Fundación Louis Comfort Tiffany, el premio Emerging Voices del American Craft Council y una beca de los United States Artists.
Su obra forma parte de las colecciones permanentes del Museo Hammer de Los Ángeles, el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, el Museo de Bellas Artes de Houston, el Museo Whitney de Arte Americano de Nueva York, el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, el Museo de Arte de Nueva Orleans y el Museo de Bellas Artes de Boston, entre otros.
La obra de Brackens, shadows spell my name (2024), fue adquirida recientemente por el Museo Nerman gracias a la generosidad de Sue y Lewis Nerman, y podrá verse en las galerías de la colección permanente del Museo.
Para este programa, Brackens hablará con TK Smith, comisaria, escritora e historiadora cultural. La investigación interdisciplinar de Smith se centra en la materialidad para analizar el arte, la identidad y la cultura. Como erudito público, sirve de conducto entre artistas, ideas y comunidades para producir exposiciones, publicaciones y programas reflexivos. Actualmente trabaja como conservador de las Artes de África y la Diáspora Africana en el Museo Michael C. Carlos de la Universidad de Emory.
El ciclo de conferencias Jerome Nerman está generosamente patrocinado por el Central Bank of Kansas City y la familia Tutera.