Puede que la gente no considere la vivienda crucial para el desarrollo económico, pero completa un círculo virtuoso.  

La creación de viviendas genera oportunidades de empleo local en campos como la arquitectura, la construcción y el sector inmobiliario. Cuando hay suficientes viviendas, las empresas locales pueden retener y atraer trabajadores, haciendo la zona más atractiva para las empresas que buscan trasladarse o expandirse. Los nuevos residentes apoyan al comercio local.  

Con una crisis nacional de la vivienda, las ciudades que ofrezcan una oferta saludable de viviendas tendrán una ventaja competitiva. Cuando la vivienda está más disponible, resulta más asequible, lo que permite a la gente crear riqueza y apoyar la economía local. 

A.J. Herrmann, director de política e innovación de programas en Accelerator for America, habla de la conexión entre vivienda y crecimiento económico. En su cargo actual, Herrmann colabora con líderes municipales de todo el país para desarrollar planes que fomenten la movilidad económica para todos. Dirige el trabajo de AFA en materia de vivienda a través del Grupo de Trabajo Nacional sobre la Crisis de la Vivienda y su trabajo regional centrado en Kansas City.   

Tras la presentación, Herrmann participa en un panel con líderes de Kansas City sobre el mercado inmobiliario local y comparte ideas sobre cómo puede servir mejor a residentes y empresas.  

Antes de incorporarse a Accelerator for America, Herrmann fue director de política del alcalde de Kansas City, Quinton Lucas. En ese puesto, desempeñó un papel decisivo en la creación y financiación del Fondo Fiduciario de Vivienda Asequible de la ciudad, así como en la creación de un departamento de vivienda independiente dentro del Ayuntamiento, entre otras muchas iniciativas políticas.